FAQ

Preguntas Frecuentes

Introducción a Filaflex

¿Qué es Filaflex?

Filaflex es un filamento flexible de TPU (poliuretano termoplástico) especialmente diseñado para la impresión 3D. Desarrollado por Recreus, Filaflex se caracteriza por su alta elasticidad, resistencia y versatilidad, lo que lo convierte en el material ideal para crear piezas flexibles y elásticas con impresoras 3D FDM (Modelado por Deposición Fundida).

Disponemos de distintas durezas Shore que se adaptan a diferentes necesidades:

  • Filaflex 60A ‘Pro’: Nuestra versión más elástica y suave, ideal para aplicaciones que requieren máxima flexibilidad.
  • Filaflex 70A ‘Ultra-Soft’: Excelente equilibrio entre elasticidad y facilidad de impresión.
  • Filaflex 82A ‘Original’: Nuestro filamento más versátil y popular, adecuado para la mayoría de aplicaciones.
  • Filaflex 95A ‘Medium-Flex’: La versión más rígida, compatible con cualquier impresora 3D, incluidas las de tipo bowden.
¿Qué significa que Filaflex es un filamento elástico y no flexible?

Para entenderlo, debemos tener claros ambos conceptos:

  • Flexibilidad es la propiedad mecánica de un material para doblarse sin romperse, alterando su forma tras la tracción.
  • Elasticidad es la propiedad de un material de experimentar deformaciones reversibles.

Es decir, una vez cesa la fuerza, el material recupera su forma original sin haber sufrido deformación. Por sus propiedades mecánicas, Filaflex es un filamento elástico, ya que tras estirarse recupera su forma original sin alterar su diámetro ni su geometría. Por lo tanto, técnicamente es elástico más que flexible.

¿Filaflex “se deforma” después de estirarse?

No. La gran ventaja y propiedad de Filaflex es que, al ser un material elástico, tras estirarse y siempre que no se supere el límite elástico del material, el filamento vuelve a su forma original sin sufrir ninguna deformación en su diámetro.

¿Qué ventajas ofrece Filaflex frente a otros TPU del mercado?

Filaflex ofrece numerosas ventajas frente a otros filamentos de TPU disponibles en el mercado:

  • Elasticidad superior: Recupera su forma original tras ser estirado, sin deformaciones permanentes.
  • Amplio rango de durezas: Desde 60A hasta 95A, lo que permite elegir la elasticidad exacta que necesitas.
  • Excelente adhesión entre capas: Proporciona piezas más resistentes y duraderas.
  • Alta resistencia química: Resistente a disolventes, combustibles y muchos productos químicos.
  • Sin cama caliente: Simplifica el proceso de impresión y ahorra energía.
  • Amplia gama de colores: Incluye opciones translúcidas y fluorescentes.
  • Fabricado en España: Con estrictos controles de calidad y cumpliendo la normativa europea.
  • Soporte técnico especializado: Respaldado por años de experiencia e investigación en materiales flexibles.
¿Qué aplicaciones tiene Filaflex?

Filaflex es extremadamente versátil y puede emplearse en numerosas aplicaciones:

  • Calzado: Suelas, plantillas ortopédicas, zapatillas completas como nuestro modelo Sneakers.
  • Medicina y ortopedia: Férulas, prótesis, ayudas técnicas personalizadas.
  • Industria: Juntas, sellos, amortiguadores, protecciones.
  • Automoción: Piezas flexibles, prototipos funcionales.
  • Moda y accesorios: Pulseras, correas de reloj, accesorios.
  • Juguete y ocio: Figuras articuladas, juguetes flexibles.
  • Fundas y protecciones: Para dispositivos electrónicos y otros objetos.
  • Arte y diseño: Esculturas, objetos decorativos con propiedades elásticas.

La versatilidad de Filaflex permite crear prácticamente cualquier objeto que requiera propiedades elásticas o flexibles.

Propiedades técnicas y mecánicas

¿Qué es la ‘dureza Shore’ de un filamento?

Es una escala que mide la dureza elástica de los materiales en función de la reacción elástica del material cuando se deja caer un objeto sobre él. Se emplean varias escalas para medir la ‘dureza Shore’: Shore A, B, C, D, 0 y 00. La escala Shore A es la más adecuada para medir elastómeros. Así es como medimos la dureza Shore de nuestra gama de filamentos Filaflex.

De este modo, puedes determinar qué dureza tiene cada gama de filamento (60A, 70A, 82A y 95A) y saber para qué aplicaciones y/o piezas puede ser más conveniente. Cuanto mayor es el número (95A), menor es la elasticidad; y cuanto menor es el número (60A), mayor es la elasticidad. Consulta más información sobre este tema en este artículo: ‘¿Qué es la dureza Shore?’.

¿Cuál es la diferencia entre los 4 tipos de filamento de la familia Filaflex? Filaflex 95A ‘Medium-Flex’, Filaflex 82A ‘Original’, Filaflex 70A ‘Ultra-Soft’ y Filaflex 60A ‘Pro’.

La diferencia radica en la medida de su dureza elástica o ‘dureza Shore’, según la escala Shore ‘A’. Filaflex 95A es el filamento menos elástico de todos y Filaflex 60A el más elástico y suave. Tienes más información sobre este tema en este artículo: ‘¿qué es la dureza Shore?’.

¿Filaflex es resistente a disolventes o combustibles?

Sí, Filaflex es resistente a disolventes, acetona y combustible. Esta propiedad lo hace ideal para aplicaciones donde el material pueda estar expuesto a estos químicos, como piezas de automoción, prototipos industriales o componentes que requieran limpieza con disolventes.

Esta resistencia química es una de las ventajas clave de materiales TPU como Filaflex frente a otros flexibles usados en impresión 3D.

¿Filaflex es resistente a los rayos UV?

Nuestros materiales no contienen estabilizador UV. Si te interesa, por favor, contáctanos.

Para aplicaciones en exteriores o expuestas a luz solar directa, recomendamos aplicar un recubrimiento con protección UV tras la impresión, o contactar con nuestro equipo técnico para soluciones a medida.

¿Filaflex resiste altas y bajas temperaturas?

Filaflex puede soportar hasta 70ºC y temperaturas de -40ºC. Esto lo hace adecuado para un amplio rango de aplicaciones, desde piezas expuestas a calor moderado hasta componentes que deban funcionar en condiciones de frío extremo.

Es importante considerar estos límites de temperatura al diseñar piezas para entornos específicos, especialmente en aplicaciones industriales o en exteriores.

¿Filaflex es un material biodegradable?

No, Filaflex no es un material biodegradable, pero sí es reciclable. Es decir, si has fabricado una pieza completamente con Filaflex, podrías volver a fundir ese material y crear un nuevo filamento Filaflex reciclado. Si te interesa un filamento flexible reciclado, te recomendamos nuestro filamento Reciflex, un TPU flexible 100% reciclado.

Reciflex representa nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, ofreciendo las mismas propiedades mecánicas excepcionales que caracterizan a la gama Filaflex, pero con menor impacto ambiental.

¿El color transparente de Filaflex es realmente transparente o deja un efecto translúcido?

Una pieza impresa en Filaflex de color transparente no será 100% transparente; su acabado final será translúcido. Esto se debe a la propia naturaleza del proceso de impresión 3D FDM, donde las múltiples capas y líneas de impresión afectan a la transparencia del material.

Para maximizar la transparencia, recomendamos imprimir con capas finas (0,1–0,15 mm), velocidad reducida y un porcentaje alto de relleno (90–100%). También puedes mejorar la transparencia mediante postprocesado, como un pulido suave o la aplicación de recubrimientos transparentes.

¿Qué dureza Shore de Filaflex recomendáis para imprimir plantillas?

Cualquier filamento de la gama Filaflex puede utilizarse para imprimir plantillas — todo depende de la dureza y la funcionalidad que se quiera conseguir. Una de las ventajas de usar Filaflex es que puedes imprimir plantillas con distintas zonas de rendimiento (más duras y más blandas) ajustando el porcentaje de relleno en tu laminador, incluso usando un único material de una sola dureza Shore. Esto permite una gran flexibilidad de diseño y optimización del confort utilizando un solo filamento.

Dicho esto, estas son las opciones más habituales entre nuestros clientes para plantillas ortopédicas o deportivas:

  • Filaflex 82A para plantillas de uso general con buena flexibilidad y resistencia
  • Filaflex 70A para mayor amortiguación y comodidad
  • Filaflex 60A para zonas que requieran máxima absorción de impacto
  • Filaflex 95 Foamy, un TPU semirrígido y ligero con tecnología microespumante que ofrece excelente retorno de energía, suavidad y aislamiento térmico — ideal para plantillas completas, mediasuelas o capas de confort donde la ligereza y el rebote son clave
  • Como siempre, recomendamos realizar tus propias pruebas para determinar la opción más adecuada para tu diseño y aplicación específicos.

¿Cuáles son las dimensiones de las bobinas de Filaflex (500 g, 600 g, 700 g, 750 g y 3 kg)

A continuación, indicamos las dimensiones oficiales de nuestras bobinas de Filaflex:

  • Bobinas de 500 g – 750 g:
    • Diámetro exterior (OD): 203 mm
    • Diámetro del núcleo (BA): 104 mm
    • Diámetro del orificio interior (ID): 52,5 mm
    • Ancho exterior (EW): 52,5 mm
    • Ancho interior (IW): 43 mm
  • Bobinas de 2,5 – 3 kg:
    • Diámetro exterior (OD): 300 mm
    • Diámetro del núcleo (BA): 180 mm
    • Diámetro del orificio interior (ID): 52 mm
    • Ancho exterior (EW): 103 mm
    • Ancho interior (IW): 90,4 mm

Dimensiones de la caja (para bobina de 3 kg):
320 mm × 125 mm × 330 mm (Largo × Ancho × Alto).

Estas dimensiones son útiles si estás diseñando soportes de filamento, sistemas de almacenamiento o secadores.
¿Cuántos metros de Filaflex hay en cada tamaño de bobina y diámetro?

La longitud aproximada del filamento (en metros) depende de la dureza Shore de Filaflex, el peso de la bobina y el diámetro del filamento (1,75 mm o 2,85 mm):

  • Filaflex 95A
    • 1,75 mm – 500 g: 207,88 m
    • 2,85 mm – 500 g: 78,38 m
    • 1,75 mm – 3 kg: 1247,26 m
    • 2,85 mm – 3 kg: 470,26 m
  • Filaflex 82A
    • 1,75 mm – 500 g: 185,6 m
    • 2,85 mm – 500 g: 69,98 m
    • 1,75 mm – 3 kg: 1113,62 m
    • 2,85 mm – 3 kg: 419,88 m
  • Filaflex 70A
    • 1,75 mm – 500 g: 192,48 m
    • 2,85 mm – 500 g: 72,57 m
    • 1,75 mm – 3 kg: 1154,87 m
    • 2,85 mm – 3 kg: 435,43 m
  • Filaflex 60A
    • 1,75 mm – 500 g: 194,28 m
    • 2,85 mm – 500 g: 73,25 m
    • 1,75 mm – 3 kg: 1165,66 m
    • 2,85 mm – 3 kg: 439,5 m

Nota: Las longitudes mostradas son aproximadas y pueden variar ligeramente según tolerancias de fabricación.

Seguridad y normativas

¿Puede usarse Filaflex en contacto con alimentos?

Disponemos de una declaración de conformidad bajo solicitud, que indica qué durezas y colores de Filaflex emplean materias primas que cumplen las normas europeas y la regulación FDA. Además, nuestro proceso de producción, almacenamiento, preparación y entrega cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación. Sin embargo, la certificación del producto final es una responsabilidad que debe asumir el agente que lo introduce en el mercado en función del proceso de transformación y su uso específico.

Es importante señalar que, aunque las materias primas cumplan la normativa, el proceso de impresión 3D puede introducir variables como porosidad o contaminación que podrían afectar a la idoneidad para contacto alimentario. Por ello, recomendamos realizar ensayos específicos para cada aplicación concreta.

¿Puedo imprimir piezas y accesorios con Filaflex que estén en contacto con la piel?

Sí, Filaflex es un material compatible con el contacto cutáneo, es no tóxico y no genera olores. Filaflex se ha utilizado y se sigue utilizando para crear numerosas aplicaciones como piezas y accesorios textiles, así como plantillas y prótesis que están en contacto con la piel. No obstante, no puede introducirse intracutáneamente (dentro de la piel) y no se recomienda su uso sobre heridas o úlceras sin realizar las pruebas toxicológicas pertinentes para la aplicación en cuestión.

Por otro lado, disponemos de varias pruebas de seguridad cutánea realizadas para las gamas Filaflex y Filaflex Foamy. Las pruebas, basadas en la norma ISO 10993, son las siguientes:

  • Irritación cutánea aguda
  • Sensibilización cutánea
  • Citotoxicidad

Estas certificaciones hacen que Filaflex y Filaflex Foamy sean especialmente adecuados para aplicaciones médicas y ortopédicas que requieren contacto prolongado con la piel, como plantillas personalizadas, férulas o prótesis.

¿Filaflex es tóxico?

No, es no tóxico y no produce olores. Filaflex ha sido sometido a rigurosas pruebas de seguridad que confirman su idoneidad para múltiples aplicaciones, incluidas aquellas que implican contacto con la piel.

Nuestros filamentos se fabrican con materias primas de alta calidad y se procesan en instalaciones que cumplen estrictas normas de calidad y seguridad. Esto garantiza que el producto final sea seguro para los usos recomendados.

¿Qué certificaciones y normativas cumple Filaflex?

Filaflex cumple diversas normativas y certificaciones dependiendo del tipo y la aplicación:

  • Contacto alimentario: Materias primas conformes con normativas europeas y FDA (declaración de conformidad disponible).
  • Contacto con la piel: Ensayos basados en ISO 10993 para Filaflex 95A, 82A, 70A y 60A (irritación cutánea, sensibilización y citotoxicidad).
  • Producción: Nuestros procesos cumplen las Buenas Prácticas de Fabricación.
  • REACH: Cumplimiento del Reglamento europeo relativo al Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias químicas.
  • RoHS: Cumplimiento de la directiva que restringe el uso de ciertas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos.

Para aplicaciones específicas que requieran certificaciones adicionales, recomendamos contactar con nuestro departamento técnico para información detallada y actualizada.

¿Puede utilizarse Filaflex para aplicaciones médicas?

Filaflex puede utilizarse para ciertas aplicaciones médicas externas como férulas, plantillas ortopédicas, prótesis externas y ayudas técnicas personalizadas que no impliquen contacto con heridas abiertas ni introducción dentro del cuerpo.

Para aplicaciones médicas específicas, recomendamos:

  • Consultar con profesionales sanitarios antes de diseñar o fabricar cualquier dispositivo médico.
  • Verificar la normativa local relativa a dispositivos médicos impresos en 3D.
  • Contactar con nuestro departamento técnico para información sobre pruebas y certificaciones disponibles para la aplicación concreta.
  • Considerar que la responsabilidad final sobre el uso del producto en aplicaciones médicas recae en el fabricante del dispositivo.

Filaflex no está diseñado ni certificado para implantes o dispositivos médicos invasivos.

Compatibilidad con impresoras 3D

¿Qué es un extrusor en una impresora 3D?

El extrusor es una de las partes más importantes de cualquier impresora 3D FDM. Es el mecanismo que empuja el filamento hacia el hotend para fundirlo. Existen dos sistemas de extrusión: el sistema directo y el indirecto o de tipo ‘bowden’. Más información en este artículo: ‘Extrusión directa vs. tipo Bowden’.

¿Qué es la extrusión bowden?

La extrusión bowden consiste en retirar el motor que empuja el filamento de las partes móviles y colocarlo en la estructura de la impresora. De este modo, el motor queda en la estructura de la impresora, lo que implica una reducción de peso e inercia en las partes móviles. El filamento se guía por un tubo (bowden) desde el extrusor hasta el hotend. Más información en este artículo: ‘Extrusión directa vs. tipo Bowden’.

¿Qué es la extrusión directa?

La extrusión directa consiste en colocar el motor que empuja el filamento directamente sobre el hotend, en la parte móvil de la impresora. Este sistema es ideal para extruir filamento flexible, ya que su ventaja es que empuja el filamento cerca del hotend y resulta más fácil de calibrar. De este modo, se logra un buen control de las retracciones del material para obtener mejor acabado en las piezas, evitando atascos. Además, y lo más importante, permite imprimir fácilmente nuestro filamento flexible Filaflex. Más información en este artículo: ‘Extrusion directa vs. tipo Bowden’.

¿Puedo imprimir Filaflex con mi impresora bowden (con tubo)?

Depende de la dureza Shore del filamento flexible Filaflex que quieras imprimir.

  • Filaflex 95A ‘Medium-Flex’: es compatible con cualquier impresora y puede imprimirse tanto en impresoras 3D con extrusor directo como en impresoras 3D bowden. Al ser un filamento semirrígido, se logra un mejor empuje evitando enredos y atascos en el tubo que une el extrusor y el hotend.
  • Filaflex 82A ‘Original’: al ser un filamento flexible más elástico, es algo más complicado de imprimir en este tipo de impresoras. Solo obtendremos buenos resultados cambiando el tubo de la impresora por uno de PTFE (teflón), ya que conseguimos que el filamento deslice mucho mejor. Además, es aconsejable asegurarse de eliminar cualquier curvatura o torsión en el tubo, intentando mantenerlo lo más recto posible para evitar fricciones innecesarias.
  • Filaflex 70A ‘Ultra-Soft’: no puede imprimirse en impresoras 3D bowden. El filamento podría atascarse en el tubo al no ser un material rígido. Sería como “empujar una cuerda”. De ahí la complejidad para imprimir correctamente. Recomendamos usar impresoras con extrusión directa para imprimir filamento flexible o, como se ha mencionado, cambiar el tubo de la impresora por uno de PTFE (teflón).
  • Filaflex 60A ‘Pro’: tampoco puede imprimirse en impresoras 3D bowden. El filamento podría atascarse en el tubo al no ser un material rígido. Sería como “empujar una cuerda”. De ahí la complejidad para imprimir correctamente. Recomendamos usar impresoras con extrusión directa para imprimir filamento flexible.
¿Puedo imprimir Filaflex 70A en una Ultimaker u otra impresora bowden?

Sí, pero para ello tendrás que cambiar el tubo de la impresora por uno de PTFE (teflón), ya que los tubos usados en impresoras Ultimaker son de material FPA. Este material tiene alta transparencia, pero un coeficiente de fricción mayor que el PTFE (teflón). Con este cambio conseguimos que el filamento deslice mucho mejor, permitiendo imprimir filamentos con menor ‘Shore’. Además, asegúrate de eliminar cualquier curvatura o torsión en el tubo, intentando mantenerlo lo más recto posible para evitar fricciones innecesarias.

¿Puedo imprimir Filaflex 60A en una Ultimaker u otra impresora bowden?

No. Filaflex 60A es un filamento muy blando y resulta muy difícil de imprimir en una impresora Ultimaker incluso si cambiamos el tubo por uno de PTFE (teflón). No recomendamos usar este filamento en este tipo de impresoras bowden.

¿Puedo imprimir Filaflex en mi impresora Prusa i3 MK3S+?

La impresora Prusa i3 MK3S+ incorpora un extrusor ‘All Metal’. En algunos hotends de este tipo, como en este caso, que no cuentan con una buena superficie interna pulida y además tienen una refrigeración deficiente en la zona del barrel, es muy común sufrir problemas de flujo de extrusión con materiales muy flexibles debido a la expansión térmica del filamento y a la alta adhesión del mismo a la superficie interna del barrel causada por el calor interno. Por ello, este tipo de extrusor presentará problemas de fricción y alimentación del filamento cuando queramos imprimir con las durezas más bajas de Filaflex. Es decir, podemos imprimir Filaflex 95A y 82A, pero tendremos problemas de fricción y alimentación con los Filaflex más elásticos como Filaflex 70A y 60A.

¿Qué impresoras 3D se recomiendan para imprimir con Filaflex?

En base a los comentarios de nuestros clientes y usuarios, podemos recomendar los siguientes modelos de impresoras 3D para imprimir el filamento flexible Filaflex:

  • Impresoras con extrusor directo: Creality (CR-10, Ender 3, Ender 5), Artillery Sidewinder X1/X2, Prusa i3 MK3S (con limitaciones de velocidad)
  • Impresoras con extrusor bowden (con tubo de PTFE): Ultimaker (con modificación de tubo), Anycubic (algunos modelos)
  • Impresoras específicas para materiales flexibles: Recreus F1 (diseñada específicamente para Filaflex)

Para más información sobre compatibilidad de impresoras, visita nuestra web.

¿Qué es la boquilla (nozzle) de una impresora 3D?

La boquilla es el componente de la impresora por el que sale el filamento fundido y se deposita en la base de impresión. Existen distintos tipos de boquillas con diferentes diámetros (0,2, 0,4, 0,6, …) y fabricadas en distintos materiales (latón, cobre, acero, …). Es importante conocerlas para elegir la más adecuada para el material a imprimir.

Para imprimir con Filaflex, recomendamos boquillas de 0,4 mm o mayores, ya que diámetros más pequeños pueden dificultar la extrusión de materiales flexibles.

¿Debo limpiar la boquilla de mi impresora?

En ocasiones las impresiones pierden calidad y puede deberse a que la boquilla del extrusor de la impresora esté parcialmente obstruida por sedimentos de otros filamentos. Es un problema que puede evitarse y corregirse de forma rápida y sencilla reparándola y limpiándola. Es un proceso que recomendamos realizar de vez en cuando como tarea de mantenimiento necesaria para lograr un flujo de extrusión óptimo en nuestras impresiones con filamentos flexibles. Más detalles e información en este vídeo: ‘Mantenimiento y reparación del hotend de tu impresora 3D’.

Parámetros de impresión

¿Cuáles son los parámetros de impresión recomendados para Filaflex?

Los parámetros de impresión pueden variar según el modelo de tu impresora y el grado específico de Filaflex (60A, 70A, 82A, 95A, Foamy, SEBS…). Para asegurar resultados óptimos, te recomendamos revisar nuestra guía oficial de impresión, donde encontrarás los ajustes detallados para cada material:

Solución de problemas comunes

Mi filamento Filaflex no extruye correctamente, ¿qué puede estar pasando?

Hay varias razones por las que el filamento Filaflex puede no extruir correctamente:

  • Boquilla obstruida: A veces las impresiones pierden calidad porque la boquilla del extrusor puede estar parcialmente bloqueada por sedimentos de otros filamentos. Es un problema que puede evitarse y corregirse de forma rápida y sencilla reparándola y limpiándola. Recomendamos realizar este proceso periódicamente como tarea de mantenimiento para lograr un flujo de extrusión óptimo con filamentos flexibles.
  • Humedad en el filamento: El filamento flexible tiene alta capacidad para absorber humedad atmosférica. A veces el filamento puede no comportarse como debería y el acabado de la pieza no es el deseado. En este caso, puede que tengamos un problema de humedad.
  • Velocidad demasiado alta: Los filamentos flexibles requieren velocidades de impresión menores que los rígidos. Prueba a reducir la velocidad a 15–20 mm/s.
  • Temperatura incorrecta: Asegúrate de imprimir dentro del rango recomendado (220–235 °C).
  • Problemas en el extrusor: Verifica que la tensión del extrusor sea adecuada para filamentos flexibles (generalmente menor que para rígidos).
Mi filamento Filaflex se atasca en el tubo bowden, ¿cómo lo soluciono?

Es un problema común con filamentos flexibles en impresoras con sistema bowden. Según la dureza Shore del filamento Filaflex, puedes encontrar distintas soluciones:

  • Para Filaflex 95A ‘Medium-Flex’: Es compatible con cualquier impresora y puede imprimirse tanto en impresoras 3D con extrusor directo como bowden. Al ser semirrígido, se obtiene mejor empuje evitando enredos y atascos en el tubo que une el extrusor y el hotend.
  • Para Filaflex 82A ‘Original’: Puede imprimirse en impresoras con sistema bowden, pero se recomienda cambiar el tubo estándar por uno de PTFE (teflón) para reducir la fricción.
  • Para Filaflex 70A ‘Ultra-Soft’ y 60A ‘Pro’: No pueden imprimirse en impresoras 3D bowden. El filamento podría atascarse en el tubo al no ser un material rígido. Sería como “empujar una cuerda”. Recomendamos usar impresoras con extrusión directa para imprimir filamento flexible.

Si tienes una impresora bowden y quieres imprimir con filamentos muy flexibles, considera actualizar tu impresora a un sistema de extrusión directa.

¿Cómo puedo solucionar el problema de humedad en mi filamento Filaflex?

Si notas que tu bobina puede haber absorbido humedad, recomendamos varios métodos y soluciones para eliminarla:

  • Secador de filamento: Dispositivos diseñados específicamente para secar filamentos de impresión 3D.
  • Deshidratador de alimentos: Una alternativa económica que funciona bien para secar filamentos.
  • Horno convencional: El método más accesible: introduce la bobina en un horno convencional a 50 ºC durante 3 horas en modo ventilador. El horno debe precalentarse e introducir la bobina una vez alcanzados los 50 ºC.

Para prevenir la absorción de humedad, guarda tus bobinas en un lugar seco, preferiblemente en bolsas selladas con desecantes de sílice.

Mis impresiones con Filaflex tienen “stringing”, ¿cómo lo reduzco?

El “stringing” es común al imprimir con filamentos flexibles por sus propiedades viscoelásticas. Aquí tienes algunas soluciones para reducirlo:

  • Ajusta la temperatura: Prueba a reducir la temperatura de impresión en incrementos de 5 °C hasta encontrar el punto óptimo.
  • Ajusta la retracción: Aunque generalmente se recomienda desactivar la retracción para filamentos muy flexibles, para durezas mayores (82A, 95A) puedes experimentar con pequeñas retracciones (0,5–1 mm) a velocidades moderadas.
  • Aumenta la velocidad de travel: Velocidades de desplazamiento más altas reducen el tiempo de goteo del filamento.
  • Mejora la refrigeración: Asegúrate de que el ventilador de capa funcione correctamente para enfriar rápidamente el material extruido.
  • Usa “combing” o “evitar cruzar perímetros”: Este ajuste en tu laminador puede reducir movimientos que cruzan zonas vacías.

Recuerda que puede ser necesario experimentar con diferentes combinaciones de estos ajustes para encontrar la configuración óptima para tu impresora.

Mi pieza impresa con Filaflex no adhiere bien a la base, ¿qué puedo hacer?

Aunque Filaflex suele tener una excelente adhesión a la cama, en algunos casos pueden surgir problemas. Aquí tienes soluciones:

  • Limpieza de la cama: Asegúrate de que la superficie de impresión esté limpia de polvo, grasa o residuos de impresiones anteriores. Puedes limpiarla con alcohol isopropílico.
  • Nivelación de la cama: Verifica que la base esté correctamente nivelada y que la primera capa tenga la altura adecuada.
  • Velocidad de la primera capa: Reduce la velocidad de impresión de la primera capa a 10–15 mm/s para mejorar la adhesión.
  • Temperatura de la cama: Aunque no es estrictamente necesaria, calentar la cama a 30–40 °C puede mejorar la adhesión en algunos casos.
  • Uso de adhesivos: Para piezas que superen un volumen de 20×20×20 cm, se recomienda aplicar laca para asegurar una buena adhesión.

Si continúas teniendo problemas, valora usar “raft” o “brim” para aumentar la superficie de contacto con la cama.

¿Por qué mi impresora con extrusor “All Metal” tiene problemas al imprimir Filaflex?

La impresora Prusa i3 MK3S+ y otras con extrusores “All Metal” incorporan un extrusor de este tipo. En algunos hotends de este tipo, como en este caso, que no tienen una buena superficie interna pulida y además cuentan con una refrigeración deficiente en la zona del barrel, es muy común sufrir problemas de flujo de extrusión con materiales muy flexibles debido a la expansión térmica del filamento y a la alta adhesión del mismo a la superficie interna del barrel causada por el calor.

Por lo tanto, este tipo de extrusor presentará problemas de fricción y de alimentación del filamento cuando queramos imprimir con las durezas más bajas o Shores de Filaflex. Es decir, podemos imprimir Filaflex 95A y 82A, pero tendremos problemas de fricción y alimentación con los Filaflex más elásticos como Filaflex 70A y 60A.

Posibles soluciones a este problema incluyen:

  • Usar filamentos Filaflex de mayor dureza: Opta por Filaflex 95A o 82A en lugar de las versiones más flexibles.
  • Modificar el hotend: Considera cambiar a un hotend con mejor refrigeración en la zona de transición o con recubrimiento interno de PTFE.
  • Reducir la velocidad de impresión: Velocidades más bajas pueden ayudar a reducir los problemas de fricción.
  • Ajustar la temperatura: Experimenta con distintas temperaturas para encontrar el punto que minimice la expansión térmica del filamento.

Aplicaciones y usos

¿Cuáles son las principales aplicaciones de Filaflex?

Filaflex es un filamento extremadamente versátil que puede utilizarse en una gran variedad de aplicaciones gracias a sus propiedades flexibles y elásticas. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Plantillas ortopédicas: Personalizadas para cada usuario, aprovechando densidades de relleno distintas para crear zonas con diferentes propiedades.
  • Prótesis y órtesis: Componentes flexibles para dispositivos médicos y de apoyo.
  • Accesorios textiles: Piezas flexibles que pueden integrarse en prendas y complementos.
  • Fundas y protectores: Para dispositivos electrónicos, herramientas y otros objetos que requieran protección frente a impactos.
  • Juguetes y figuras articuladas: Aprovechando la flexibilidad para crear piezas móviles y resistentes.
  • Juntas y sellos: Para aplicaciones industriales que requieran resistencia a fluidos y estanqueidad.
  • Componentes de automoción: Piezas flexibles para el interior de vehículos.
  • Calzado personalizado: Suelas, elementos decorativos y funcionales para calzado.

La versatilidad de Filaflex permite crear prácticamente cualquier objeto que requiera propiedades elásticas o flexibles.

¿Qué dureza Shore de Filaflex debo elegir según la aplicación?

La elección de la dureza Shore dependerá del uso específico que vayas a dar a tus piezas impresas. Aquí tienes una guía general:

  • Filaflex 60A ‘Pro’: La versión más flexible y elástica, ideal para aplicaciones que requieren máxima elasticidad como juntas estancas, gomas elásticas, elementos de absorción de impactos y piezas que deban estirarse considerablemente.
  • Filaflex 70A ‘Ultra-Soft’: Excelente para aplicaciones que requieren buen equilibrio entre elasticidad y facilidad de impresión.
  • Filaflex 82A ‘Original’: Ofrece un buen equilibrio entre flexibilidad y rigidez, adecuado para piezas funcionales como empuñaduras ergonómicas, ruedas, suelas de calzado y aplicaciones industriales que requieran cierta flexibilidad pero también resistencia estructural.
  • Filaflex 95A ‘Medium-Flex’: La versión más rígida, ideal para piezas que requieran mayor estabilidad dimensional pero con algo de flexibilidad, como bisagras vivas, componentes mecánicos flexibles y piezas que deban soportar cargas manteniendo cierta capacidad de flexión.

Recuerda que también puedes ajustar las propiedades mecánicas variando el porcentaje de relleno, independientemente de la dureza Shore del filamento utilizado.

¿Cómo puedo imprimir plantillas ortopédicas con Filaflex?

La impresión de plantillas ortopédicas es una de las aplicaciones más populares de Filaflex. Te explicamos el proceso básico:

  1. Software recomendado: Puedes utilizar software de código abierto disponible en el mercado como:
    • Meshmixer
    • Blender
    • FreeCAD
    • Fusion 360
  2. Escaneado del pie: Para plantillas a medida, es aconsejable obtener un escaneo 3D del pie del usuario.
  3. Diseño de la plantilla: Usa el software para diseñar la plantilla con diferentes zonas de soporte según las necesidades.
  4. Configuración de densidad variable: Una de las ventajas de imprimir plantillas con Filaflex es que puedes configurar distintos porcentajes de relleno en diferentes áreas de la plantilla, obteniendo zonas más blandas y más firmes, todo con el mismo filamento.
  5. Elección del filamento: Cualquier filamento de la gama Filaflex es adecuado. La elección dependerá de la dureza deseada en la plantilla final.
  6. Parámetros de impresión: Utiliza los parámetros recomendados para Filaflex, prestando especial atención al porcentaje de relleno en las diferentes zonas de la plantilla.

Este enfoque permite crear plantillas ortopédicas completamente personalizadas con propiedades mecánicas adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario.

¿Puede usarse Filaflex en contacto con alimentos?

Disponemos, bajo solicitud, de una declaración de conformidad que indica qué productos Filaflex utilizan materias primas que cumplen las normas europeas y la regulación FDA. Además, nuestro proceso de producción, almacenamiento, preparación y entrega cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación.

No obstante, la certificación del producto final es una responsabilidad que debe asumir el agente que lo introduce en el mercado dependiendo del proceso de transformación y su uso específico.

Para aplicaciones concretas, recomendamos ensayar una muestra pequeña en sus condiciones reales y consultar a las autoridades reguladoras pertinentes antes de usar Filaflex en productos destinados a contacto alimentario.

¿Es seguro usar Filaflex en contacto con la piel?

Sí, Filaflex es un material compatible con el contacto cutáneo, es no tóxico y no genera olores. Filaflex se ha utilizado y se sigue utilizando para crear numerosas aplicaciones como piezas y accesorios textiles, así como plantillas y prótesis que están en contacto con la piel.

No obstante, no puede introducirse intracutáneamente (dentro de la piel) y no se recomienda su uso sobre heridas o úlceras sin realizar las pruebas toxicológicas pertinentes para la aplicación en cuestión.

Para aplicaciones médicas o terapéuticas específicas, es aconsejable consultar siempre con profesionales sanitarios y realizar las pruebas necesarias para garantizar la seguridad del producto final.

¿Qué pegamento puedo usar con Filaflex?

Para pegar piezas impresas con Filaflex, recomendamos utilizar adhesivos específicos para TPU/TPE. Algunas opciones eficaces incluyen:

  • Adhesivos de poliuretano: Ofrecen excelente adhesión con materiales flexibles como Filaflex.
  • Cianoacrilatos (Super Glue) específicos para plásticos flexibles: Existen formulaciones especiales para materiales flexibles que proporcionan una unión duradera.
  • Adhesivos de silicona: Funcionan bien en aplicaciones que requieran que la unión mantenga cierta flexibilidad.
  • Epoxis flexibles: Para uniones más resistentes que mantengan algo de flexibilidad.

Antes de aplicar el adhesivo a toda la pieza, recomendamos realizar una prueba en una zona pequeña para verificar la compatibilidad y eficacia del adhesivo con tu filamento Filaflex específico.

¿Cómo puedo mejorar el acabado de mis piezas impresas con Filaflex?

Para pulir cualquier pieza impresa con Filaflex, recomendamos utilizar una dremel muy suavemente y después aplicar un poco de calor con un secador de pelo. En otros materiales, como el ABS, podría usarse un baño de acetona para pulir, pero esta solución no funciona con Filaflex.

Otras técnicas para mejorar el acabado de piezas impresas con Filaflex incluyen:

  • Ajuste de parámetros de impresión: Reducir la velocidad y optimizar la temperatura puede mejorar notablemente el acabado superficial.
  • Lijado suave: Usar lijas de grano muy fino (600 o superior) con mucho cuidado puede suavizar imperfecciones.
  • Tratamiento térmico controlado: Aplicar calor moderado y uniforme con un secador industrial o pistola de aire (manteniendo una distancia segura) puede ayudar a alisar la superficie.
  • Recubrimientos: Existen recubrimientos específicos para TPU que pueden mejorar el aspecto visual y la textura de las piezas.

Recuerda que un material flexible como Filaflex tiene limitaciones en cuanto al acabado superficial que puede lograrse frente a filamentos rígidos.

Sostenibilidad y medio ambiente

¿Filaflex es biodegradable?

No, Filaflex no es un material biodegradable, pero sí es reciclable. Es decir, si has fabricado una pieza completamente con Filaflex, podrías volver a fundir ese material y crear un nuevo filamento Filaflex reciclado. Si te interesa un filamento flexible reciclado, te recomendamos nuestro filamento Reciflex, un TPU flexible 100% reciclado.

¿Cómo puedo reciclar mis piezas impresas con Filaflex?

Las piezas impresas con Filaflex pueden reciclarse de varias formas:

  1. Reciclaje en casa: Si dispones del equipo adecuado (trituradora y extrusora), puedes triturar tus piezas de Filaflex y convertirlas en nuevo filamento. Ten en cuenta que este proceso puede requerir ajustes específicos por las propiedades del TPU.
  2. Programas de reciclaje de filamento: Algunas empresas y comunidades ofrecen programas de recogida de piezas impresas en 3D para su reciclaje. Infórmate sobre iniciativas locales que acepten TPU.
  3. Reutilización creativa: Antes de reciclar, valora si las piezas pueden reutilizarse en otros proyectos o aplicaciones.

Recuerda que, para un reciclaje eficaz, las piezas deben estar limpias y libres de contaminantes como adhesivos, pinturas u otros materiales que no sean TPU.

¿Qué es Reciflex y en qué se diferencia de Filaflex?

Reciflex es nuestro filamento flexible fabricado con TPU 100% reciclado, diseñado para usuarios que buscan opciones más sostenibles sin comprometer la calidad. Principales características y diferencias respecto a Filaflex:

  • Origen del material: Reciflex se fabrica con TPU reciclado, mientras que Filaflex usa TPU virgen.
  • Sostenibilidad: Reciflex tiene una huella ambiental menor al dar una segunda vida a materiales que de otro modo podrían acabar como residuo.
  • Propiedades mecánicas: Aunque Reciflex mantiene buena flexibilidad y elasticidad, puede haber ligeras variaciones respecto a Filaflex debido a la naturaleza del material reciclado.
  • Aplicaciones: Reciflex es adecuado para la mayoría de aplicaciones de Filaflex, especialmente en proyectos donde la sostenibilidad sea prioritaria.
  • Parámetros de impresión: Los parámetros son similares a los de Filaflex, aunque pueden requerir pequeños ajustes según la impresora.

Reciflex representa nuestro compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de la impresión 3D.

¿Cuál es el impacto ambiental de Filaflex frente a otros filamentos?

El impacto ambiental de Filaflex frente a otros filamentos debe considerarse desde varios aspectos:

  • Durabilidad: Filaflex produce piezas muy duraderas con una vida útil prolongada, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes y, por tanto, el consumo de recursos a largo plazo.
  • Reciclabilidad: A diferencia de algunos filamentos biodegradables que pueden degradarse en condiciones específicas pero no son fácilmente reciclables, Filaflex puede fundirse y reutilizarse varias veces.
  • Eficiencia energética: La temperatura de impresión de Filaflex (190–220 °C) es relativamente baja en comparación con otros filamentos técnicos, lo que puede resultar en un menor consumo energético durante la impresión.
  • Emisiones durante la impresión: Filaflex produce niveles muy bajos de emisiones y olores durante la impresión si lo comparamos con materiales como ABS.

Aunque no es biodegradable, su capacidad de reciclaje y su larga vida útil contribuyen a un perfil ambiental favorable en el contexto de materiales para impresión 3D.

¿Qué medidas de sostenibilidad aplica Recreus en la producción de Filaflex?

En Recreus estamos comprometidos con la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestra operación. Algunas medidas que aplicamos incluyen:

  • Optimización de procesos: Mejoramos continuamente nuestros procesos de producción para reducir el consumo energético y minimizar residuos.
  • Programa interno de reciclaje: Reciclamos los residuos de producción para crear nuestro filamento Reciflex, cerrando así el ciclo de producción.
  • Embalajes sostenibles: Trabajamos para reducir el impacto ambiental de nuestros embalajes, utilizando materiales reciclados y reciclables siempre que es posible.
  • Investigación y desarrollo: Invertimos en I+D para desarrollar filamentos más sostenibles sin comprometer calidad y rendimiento.
  • Eficiencia logística: Optimizamos nuestras rutas de distribución para reducir la huella de carbono asociada al transporte de nuestros productos.

Nuestro objetivo es liderar el sector no solo en calidad e innovación, sino también en prácticas sostenibles que contribuyan a un futuro más verde para la impresión 3D.

¿Cómo puedo minimizar residuos al imprimir con Filaflex?

Minimizar residuos al imprimir con Filaflex no solo beneficia al medio ambiente, sino también a tu bolsillo. Aquí tienes estrategias eficaces:

  • Optimización del diseño: Diseña tus modelos para minimizar la necesidad de soportes, que a menudo se descartan tras la impresión.
  • Ajuste preciso de parámetros: Configura correctamente los parámetros de impresión para evitar fallos que deriven en impresiones fallidas y desperdicio de material.
  • Prototipado a escala: Antes de imprimir piezas grandes, valora hacer versiones a escala reducida para verificar diseño y parámetros.
  • Reutilización de fallos: Guarda piezas fallidas o sobrantes para reciclarlas posteriormente o usarlas en proyectos más pequeños.
  • Mantenimiento adecuado de la impresora: Una impresora bien mantenida produce menos fallos y, por tanto, menos residuos.
  • Almacenamiento correcto: Guarda el filamento sin usar correctamente para evitar que absorba humedad y se deteriore.

Aplicando estas prácticas, no solo contribuirás a la sostenibilidad, sino que también maximizarás el valor de tu inversión en Filaflex.

Comparativa con otros filamentos

¿Cuáles son las principales diferencias entre Filaflex y otros filamentos flexibles?

Filaflex destaca frente a otros filamentos flexibles en varios aspectos clave:

  • Calidad y consistencia: Filaflex se fabrica bajo estrictos controles de calidad que garantizan diámetro constante y propiedades mecánicas uniformes, lo que se traduce en impresiones más predecibles y fiables.
  • Variedad de durezas: Ofrecemos un amplio rango de durezas Shore (60A, 70A, 82A y 95A) que permite elegir el nivel de flexibilidad exacto para cada aplicación, mientras que muchos competidores ofrecen opciones más limitadas.
  • Elasticidad recuperable: Filaflex tiene excelente capacidad para recuperar su forma original tras ser estirado o comprimido, superando a muchos otros TPU del mercado.
  • Resistencia a la abrasión: Nuestro filamento ofrece mayor resistencia al desgaste, ideal para aplicaciones que requieren durabilidad a largo plazo.
  • Facilidad de impresión: A pesar de ser un material flexible, Filaflex está optimizado para minimizar problemas comunes como el “stringing” y los atascos.
  • Resistencia química: Filaflex ofrece buena resistencia a aceites, grasas y muchos disolventes comunes, superando a otros filamentos flexibles en este aspecto.

Estas características hacen de Filaflex la opción preferida para aplicaciones profesionales y proyectos que requieren propiedades mecánicas consistentes y de alta calidad.

¿Cuándo debería usar Filaflex en lugar de PLA, ABS u otros filamentos rígidos?

Deberías considerar usar Filaflex en lugar de filamentos rígidos como PLA o ABS en las siguientes situaciones:

  • Cuando necesites flexibilidad o elasticidad: Para piezas que deban doblarse, estirarse o comprimirse durante su uso.
  • Para absorción de impactos: Cuando la pieza deba amortiguar golpes o vibraciones.
  • Para mejorar el agarre: En mangos, empuñaduras o superficies que requieran mayor fricción y confort al tacto.
  • En aplicaciones de estanqueidad: Para juntas, sellos o piezas que deban adaptarse perfectamente a otras superficies.
  • Para piezas en contacto con la piel: Filaflex ofrece una sensación más agradable y menos rígida que los plásticos duros.
  • Cuando se requiera resistencia a la fatiga: Para componentes que se doblarán repetidamente sin romperse.
  • En aplicaciones que requieran resistencia química: Filaflex presenta mejor resistencia a ciertos químicos que algunos filamentos rígidos.

No obstante, los filamentos rígidos siguen siendo preferibles para estructuras que requieran alta rigidez, precisión dimensional exacta o resistencia a altas temperaturas.

¿Cómo se compara Filaflex con un TPU genérico?

Aunque Filaflex se basa en TPU (poliuretano termoplástico), ofrece varias ventajas frente a TPU genéricos del mercado:

  • Formulación especializada: Filaflex utiliza una formulación específica desarrollada y perfeccionada durante años para optimizar su rendimiento en impresoras 3D, mientras que muchos TPU genéricos son adaptaciones de materiales industriales no diseñados específicamente para impresión 3D.
  • Consistencia entre lotes: Mantenemos un estricto control de calidad que asegura que las propiedades del filamento sean consistentes entre distintos lotes de producción, algo que no siempre ocurre con TPU genéricos.
  • Tolerancias más estrictas: Filaflex se fabrica con tolerancias de diámetro más estrictas (±0,03 mm) que muchos TPU genéricos, lo que se traduce en alimentación más constante y menos problemas de extrusión.
  • Menor higroscopicidad: Nuestra formulación específica hace que Filaflex sea menos propenso a absorber humedad que muchos TPU genéricos, lo que facilita su almacenamiento y mejora la calidad de impresión.
  • Mejor equilibrio de propiedades: Hemos optimizado el equilibrio entre elasticidad, resistencia y facilidad de impresión, mientras que los TPU genéricos suelen priorizar solo algunas de estas propiedades.
  • Soporte técnico especializado: Ofrecemos soporte técnico específico para la impresión con nuestros filamentos, con conocimiento especializado sobre buenas prácticas y soluciones a problemas comunes.

Estas diferencias hacen de Filaflex una opción superior para usuarios que buscan resultados profesionales y consistentes en sus impresiones flexibles.

¿Puede combinarse Filaflex con otros materiales en una misma impresión?

Sí, Filaflex puede combinarse con otros materiales en impresiones multimaterial, aunque hay consideraciones importantes:

  • Compatibilidad de la impresora: Necesitarás una impresora con capacidad para múltiples extrusores o sistema de cambio de filamento.
  • Adhesión entre materiales: Filaflex adhiere bien a materiales como PLA, PETG y ABS, pero la resistencia de la unión puede variar. Para mejorar la adhesión:
    • Asegura que las capas de interfaz tengan suficiente superficie de contacto
    • Valora diseñar encajes mecánicos entre materiales
    • Ajusta la temperatura de impresión para optimizar la fusión entre materiales
  • Consideraciones de diseño: Ten en cuenta las distintas contracciones y expansiones de los materiales al diseñar piezas multimaterial.
  • Parámetros de impresión: Cada material requerirá sus propios parámetros óptimos, lo que puede complicar la configuración.
  • Aplicaciones comunes: Las combinaciones más populares incluyen:
    • Filaflex + PLA: Para crear objetos rígidos con componentes o agarres flexibles
    • Filaflex + PETG: Para aplicaciones que requieren resistencia química junto con componentes flexibles
    • Filaflex + TPU de distintas durezas: Para crear gradientes de flexibilidad en la misma pieza

La combinación de Filaflex con otros materiales abre un mundo de posibilidades para crear objetos con propiedades mecánicas mixtas, como piezas rígidas con juntas flexibles o componentes duros con superficies de tacto suave.

¿Qué diferencia hay entre Filaflex y los filamentos “Flex” o “Soft” de otras marcas?

Existen varias diferencias clave entre Filaflex y filamentos flexibles de otras marcas:

  • Especificidad de dureza: Filaflex ofrece durezas Shore específicas y consistentes (60A, 70A, 82A, 95A), mientras que muchos filamentos genéricos “Flex” o “Soft” no especifican con precisión su dureza o utilizan términos vagos como “semiflexible” o “medio blando”.
  • Experiencia y especialización: Recreus se especializa en filamentos flexibles desde 2013, lo que nos ha permitido perfeccionar nuestras formulaciones, mientras que otras marcas ofrecen flexibles como parte de un catálogo más amplio sin la misma dedicación específica.
  • Propiedades mecánicas: Filaflex ofrece un mejor equilibrio entre elasticidad, resistencia a tracción y alargamiento a rotura respecto a muchos competidores.
  • Comportamiento en impresión: Nuestros filamentos están optimizados para minimizar problemas comunes en la impresión de materiales flexibles, como el stringing, retracciones inconsistentes o atascos.
  • Estabilidad dimensional: Filaflex mantiene mejor su forma tras la impresión, con menos deformación o contracción que muchos filamentos flexibles alternativos.
  • Consistencia entre colores: Mantenemos las mismas propiedades mecánicas entre los distintos colores de un mismo tipo de Filaflex, algo que no siempre sucede con otras marcas donde los pigmentos pueden afectar notablemente a las propiedades del material.

Estas diferencias hacen de Filaflex una opción más predecible y fiable para aplicaciones profesionales y proyectos donde la consistencia y la calidad son prioritarias.

¿Qué ventajas ofrece Filaflex frente a elastómeros tradicionales no impresos en 3D?

Filaflex y la impresión 3D ofrecen numerosas ventajas frente a los métodos tradicionales de fabricación con elastómeros:

  • Personalización sin moldes: La impresión 3D con Filaflex elimina la necesidad de moldes costosos, permitiendo producción económica de diseños personalizados incluso en series cortas.
  • Geometrías complejas: Pueden crearse formas internas, canales y estructuras complejas imposibles o muy difíciles con métodos tradicionales.
  • Prototipado rápido: Permite iterar diseños con rapidez, reduciendo drásticamente los tiempos de desarrollo frente a métodos convencionales.
  • Producción bajo demanda: Elimina la necesidad de grandes inventarios, ya que las piezas pueden producirse cuando se necesitan.
  • Densidad variable: La impresión 3D permite crear zonas con distintas densidades y propiedades mecánicas dentro de una misma pieza, algo difícil de lograr con métodos tradicionales.
  • Menor desperdicio de material: La fabricación aditiva usa solo el material necesario, a diferencia de procesos sustractivos.
  • Accesibilidad: La tecnología de impresión 3D ha democratizado la producción de piezas elastoméricas, permitiendo a pequeñas empresas y particulares fabricar componentes que antes requerían instalaciones industriales.

No obstante, para producciones a gran escala o aplicaciones que requieran propiedades muy específicas, los métodos tradicionales como la inyección pueden seguir siendo más eficientes. Filaflex ofrece una alternativa complementaria que destaca especialmente en personalización, prototipado y tiradas cortas.

Novedades y futuro de Filaflex

¿Qué novedades se pueden esperar en el futuro de Filaflex?

En Recreus, investigamos y desarrollamos constantemente nuevas formulaciones y tecnologías para mejorar y ampliar las capacidades de Filaflex. Algunas áreas en las que estamos trabajando incluyen:

  • Nuevas durezas y propiedades: Estamos explorando la creación de nuevas durezas y propiedades para Filaflex, como mayor resistencia a la abrasión o mejor comportamiento a altas temperaturas.
  • Mejoras en la impresión: Trabajamos en optimizar aún más los parámetros y técnicas de impresión para obtener mejores resultados con Filaflex.
  • Compatibilidad con más impresoras: Colaboramos con fabricantes de impresoras para asegurar que Filaflex sea compatible con el mayor número posible de modelos.
  • Aplicaciones específicas: Desarrollamos soluciones específicas para industrias como automoción, aeronáutica y medicina, donde Filaflex puede ofrecer ventajas únicas.
  • Sostenibilidad y reciclaje: Investigamos formas de mejorar la sostenibilidad de Filaflex, incluyendo el desarrollo de filamentos reciclados y la reducción de residuos en producción.

Estas son solo algunas de las áreas en las que trabajamos. Si tienes sugerencias o ideas para mejorar Filaflex, no dudes en hacérnoslas llegar.

¿Cómo puedo mantenerme al día con las últimas novedades y actualizaciones de Filaflex?

Para estar al día de las últimas novedades y actualizaciones de Filaflex, te recomendamos:

  • Suscribirte a nuestra newsletter: Recibirás noticias y actualizaciones periódicas sobre Filaflex, incluyendo novedades, tutoriales y consejos de impresión.
  • Seguirnos en redes sociales: Estamos presentes en plataformas como Twitter, Instagram y Facebook, donde compartimos noticias, tutoriales y contenido relacionado con Filaflex.
  • Visitar nuestro blog: Publicamos artículos y tutoriales sobre impresión 3D, Filaflex y tecnologías relacionadas.
  • Unirte a nuestra comunidad: Participa en nuestros foros y grupos de discusión para conectar con otros usuarios de Filaflex y compartir experiencias y consejos.

Así podrás estar al día de las últimas novedades y sacar el máximo partido a Filaflex.

Contacto y soporte

¿Cómo puedo contactar con el equipo de soporte de Recreus?

Hay varias formas de contactar con nuestro equipo de soporte:

  • Email: Puedes enviarnos un correo a info@recreus.com para cualquier consulta o duda.
  • Formulario de contacto: Disponible en nuestra web https://recreus.com/es/contacto.
  • Teléfono: Puedes llamarnos al +34 865 675 216 en horario de oficina (lunes a viernes, 9:00 - 18:00 CET).
  • Redes sociales: También puedes contactar a través de nuestros perfiles en redes como Twitter, Facebook e Instagram.

Nuestro equipo de soporte está formado por expertos en impresión 3D y Filaflex, y estarán encantados de ayudarte con cualquier duda o problema que puedas tener.

¿Dónde puedo encontrar más recursos y tutoriales sobre Filaflex?

Ofrecemos una amplia variedad de recursos para ayudarte a sacar el máximo partido a Filaflex:

  • Blog de Recreus: Publicamos regularmente artículos, tutoriales y casos de estudio en nuestro blog https://recreus.com/es/blog.
  • Canal de YouTube: Tenemos un canal con tutoriales en vídeo, consejos y demostraciones: https://www.youtube.com/c/Recreus3D.
  • Guías de impresión: En nuestra web encontrarás guías detalladas sobre cómo imprimir con Filaflex en diferentes impresoras.
  • Comunidad: Contamos con una comunidad activa de usuarios de Filaflex donde puedes compartir experiencias, hacer preguntas y ver proyectos de otros usuarios.
  • Modelos 3D: Ofrecemos una colección de modelos 3D optimizados para imprimir con Filaflex que puedes descargar gratuitamente.

Estos recursos están diseñados para ayudarte a aprovechar al máximo las capacidades de Filaflex, independientemente de tu nivel de experiencia en impresión 3D.

¿Ofrecéis soporte técnico para problemas de impresión concretos?

Sí, ofrecemos soporte técnico personalizado para problemas de impresión concretos con Filaflex. Nuestro equipo técnico puede ayudarte con:

  • Diagnóstico de problemas: Identificación de la causa raíz de problemas de impresión como atascos, stringing, subextrusión, etc.
  • Recomendaciones de configuración: Asesoramiento personalizado sobre los mejores parámetros de impresión para tu modelo de impresora y la dureza de Filaflex que estés utilizando.
  • Compatibilidad de hardware: Información sobre la compatibilidad de Filaflex con tu impresora y posibles modificaciones necesarias.
  • Optimización de modelos: Consejos para optimizar tus modelos 3D para la impresión con filamentos flexibles.
  • Asistencia avanzada: Ayuda con problemas complejos que puedan surgir al imprimir con Filaflex.

Para recibir soporte técnico, contáctanos por cualquiera de los canales mencionados, aportando el máximo detalle posible sobre tu problema (modelo de impresora, tipo de Filaflex, configuración utilizada, fotos del problema, etc.).

¿Dónde puedo comprar Filaflex?

Puedes adquirir Filaflex a través de varios canales:

  • Tienda online oficial: Nuestra tienda https://recreus.com ofrece toda la gama con envíos internacionales.
  • Distribuidores autorizados: Contamos con una red de distribuidores en distintos países. Puedes encontrar el distribuidor más cercano en nuestra web.
  • Tiendas especializadas: Muchas tiendas físicas y online especializadas en impresión 3D venden nuestros productos.
  • Marketplaces: También puedes encontrar Filaflex en plataformas como Amazon, aunque recomendamos verificar que el vendedor sea Recreus o un distribuidor autorizado.

Al comprar Filaflex, asegúrate de adquirir el producto original para garantizar la calidad y las propiedades que caracterizan a nuestros filamentos. Los productos falsificados pueden no ofrecer el mismo rendimiento e incluso dañar tu impresora.

¿Ofrecéis muestras o versiones de prueba de Filaflex?

Sí, entendemos que probar un material antes de comprometer una compra completa puede ser esencial — especialmente en aplicaciones profesionales o técnicas. That’s why we offer the following option:

  • Muestras para profesionales: Si eres una empresa o profesional evaluando Filaflex para un proyecto específico, podemos facilitarte una muestra de 50 g de filamento. La muestra es gratuita — solo tendrías que cubrir los gastos de envío. Simplemente contacta con nuestro equipo comercial para solicitar tu muestra y estaremos encantados de ayudarte.
  • Kits de prueba: Periódicamente lanzamos kits que incluyen pequeñas cantidades de distintas durezas de Filaflex, permitiéndote experimentar con varias opciones.
  • Eventos y ferias: En eventos y ferias de impresión 3D solemos ofrecer muestras y demostraciones de nuestros productos.

Consulta nuestra web o contacta con nuestro equipo para conocer las opciones de muestras disponibles actualmente.

¿Cómo puedo reportar un problema con un producto Filaflex?

Si has tenido algún problema con un producto Filaflex, nos gustaría saberlo para poder ayudarte y mejorar nuestros productos. Para reportar un problema:

  1. Contacta con atención al cliente: A través de email, teléfono o el formulario de contacto de nuestra web.
  2. Proporciona detalles del producto: Incluye el tipo de Filaflex, color, diámetro, número de lote (si está disponible) y fecha de compra.
  3. Describe el problema: Explica con detalle la incidencia experimentada. Fotos o vídeos nos ayudarán a entender mejor la situación.
  4. Información sobre tu configuración: Si es un problema relacionado con la impresión, aporta detalles de tu impresora, configuración y cualquier otro factor relevante.
  5. Justificante de compra: Para problemas cubiertos por garantía, es útil disponer del comprobante de compra.

Nos comprometemos a responder a todas las consultas lo antes posible y a resolver cualquier problema de forma satisfactoria. La satisfacción de nuestros clientes es nuestra prioridad.